viernes, 2 de enero de 2009

Enfrentando los dilemas del crecimiento: hitos del proceso histórico-social de la ingeniería venezolana de 1958 a 1998

. . .
NELSON MÉNDEZ
Departamento de Enseñanzas Generales, Ciclo Básico, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas 1040. nelson.mendez@ucv.ve

RESUMEN

Dando continuidad a la propuesta de investigación que se esbozó inicialmente en Méndez 1997, para luego irla desarrollando en Méndez 2007 y Méndez 2008, se presenta aquí un detallado registro en secuencia temporal de eventos, circunstancias y personajes relacionados con la evolución de la ingeniería venezolana en la parte final del siglo XX, desde 1958 hasta 1998. El punto de inicio se determinó en vistas a que, con el final de la dictadura militar, ese año marca la transición entre fases distintas en lo económico-social y lo político-institucional en nuestra historia contemporánea, hecho que ha sido ampliamente aceptado y reconocido así por la investigación sobre el tema. La fecha final también parece señalar un momento de cambio semejante, aun cuando es aspecto aún en debate debido a la proximidad temporal. Se trata de un inventario obligado para construir una visión e interpretación holística sobre un tiempo fundamental en el proceso histórico de la ingeniería nacional, antecedente de necesaria consideración para comprender lo que es hoy y lo que será en el futuro. El valor de la presente indagación está en emprender un trabajo de compilación que no se había hecho hasta ahora, tanto por lo relativamente próximo al presente del lapso en estudio, como porque esfuerzos análogos tienden a concentrarse en áreas especializadas, con menos énfasis en presentar una visión de conjunto sobre el desenvolvimiento de la ingeniería venezolana.

Palabras clave: Historia de la ingeniería en Venezuela; Historia de la tecnología en Venezuela; ingenieros en Venezuela; cambio social y cambio técnico en Venezuela.

Facing The Dilemmas Of Growth: Milestones In The Socio-Historical Process Of Venezuelan Engineering 1958-1998

ABSTRACT

Continuing the research which was first published in Méndez 1997 and later in Méndez 2007 and Méndez 2008, we present a detailed register of events, circumstances and protagonists involved in the evolution of engineering in Venezuela in the latter part of the twentieth century from 1958 to 1998. The first date was chosen as, with the end of the military dictatorship, it marked a transition between quite distinct socio-economic and politico-institutional phases in our contemporary history, a fact that has been widely accepted and recognized as such in research on the subject. The closing date also appears to signal a moment of change, even though this is still under debate mainly due to it being so recent. Our inventory of events is a necessary step towards building a holistic vision and interpretation of a fundamental period in the history of engineering in the country which , in turn, helps us to understand engineering today and what it may become in the future. The value of this study is that it provides a compilation that has not been previously presented in this way, both for the relative proximity to the present of the period covered and because other efforts have tended to concentrate on specialized areas rather than give a broad view of the development of Venezuelan engineering.

Keywords: History of engineering in Venezuela, history of technology in Venezuela, engineers in Venezuela, social change and technological change in Venezuela.

INTRODUCCIÓN

En tiempos recientes un ascendente número de investigadores está haciendo esfuerzos por recuperar, analizar y debatir la Historia Social de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela. En ese contexto se inserta la preocupación creciente por el estudio histórico sistemático de la ingeniería nacional, área donde el autor de este trabajo viene trabajando en compilar el más sistemático inventario posible de hechos, personajes y situaciones relacionados directamente con la evolución de nuestra ingeniería, para lo cual se procura combinar el reporte de los datos históricos tomados de las fuentes consultadas, con una perspectiva que privilegie una visión integral y analítica de la evolución de la ingeniería en el país, tarea esta última en la que se debe profundizar aún más en el futuro, pues hasta ahora las publicaciones sobre estos temas han tendido a examinar la historia de nuestra ingeniería en ámbitos más bien específicos (construcción civil, hidráulica, electricidad, formación educativa, geotecnia, etc.).

Este empeño tuvo una presentación esquemática previa en Méndez 1997, pero vino a concretarse en Méndez 2007, donde se examinó la historia de la ingeniería venezolana desde sus inicios en la era colonial hasta la segunda década del siglo XX, en lo que se puede denominar como fase “pre-petrolera” de nuestra ingeniería. En Méndez 2008, se continuó con el examen de la evolución del área, esta vez ocupándose del período que va entre 1923 y enero de 1958. Quedaba entonces pendiente continuar con la revisión histórica del período posterior, lo cual es justamente el objeto que aquí se aborda.

En cuanto a las coordenadas temporales en las que se enmarca este trabajo, vale apuntar que parte desde febrero de 1958, pues la caída de la dictadura de Pérez Jiménez abrió entonces circunstancias político-sociales nuevas para el país, cerrando en diciembre de 1998, cuando la elección de Hugo Chávez a la Presidencia de la República señala el cierre de un período que abarcó 4 décadas de historia política venezolana. Además, subdividimos el lapso estudiado en dos etapas, tanto por lo que sucedía en el contexto venezolano en cada una, como por ciertos rasgos que caracterizarían a la ingeniería, a los ingenieros y a su práctica en ambos momentos. El cambio de una a otra etapa lo establecemos en 1983, año a partir del cual la crisis y la incertidumbre comienzan a ser presencias crecientes en la sociedad venezolana, en marcado contraste con lo que había sido el período inmediatamente anterior.

Ingeniería y Modernización Democrática: Crecimiento sin desarrollo (1958 - 1982)

Febrero-diciembre 1958: previa consulta y con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) - por entonces con 2.726 miembros -, La Junta de Gobierno que sustituyó a la dictadura militar decreta la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura y Profesiones Afines. Profesionales del partido COPEI y afines constituyen la FIAPA, primera fracción político-partidista que actúa en el seno del CIV; será la fuerza política dominante en los siguientes 15 años, lapso en que se consolida la partidización de la dirigencia gremial. Se funda la Sociedad Venezolana de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, que más adelante (en 1992) cambiará su denominación a Sociedad Venezolana de Geotecnia. Se establecen también la Sociedad Venezolana de Ingenieros Forestales, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Químicos, la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (SVIP) y la Asociación de Profesionales Venezolanos de la Industria Petrolera. Se promulga una Ley de Universidades que consagra la autonomía y principios modernizantes avanzados. En la UCV se reabre Ingeniería de Petróleo y se gradúan los primeros 3 ingenieros metalúrgicos con estudios en el país. Con la Universidad de Carabobo (UC), en Valencia nuevamente hay estudios de nivel universitario, que incluyen la rama de ingeniería industrial. Se crea en Caracas la Escuela de Ingeniería del Ejército. El sector privado impulsa la creación del INVESTI (Instituto Venezolano de Tecnología Industrial), intentando propiciar la investigación aplicada en el área de la ingeniería industrial. Se instituye la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), adscrita al Ministerio de Fomento. Las 15 compañías regionales de suministro eléctrico de propiedad estatal se fusionan en la empresa CADAFE (Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico). Se inauguran las 3 primeras plantas (refinería experimental, cloro-soda y fertilizantes) del Instituto Venezolano de Petroquímica –IVP- en Morón.


1959: asume como presidente electo de la república Rómulo Betancourt, de AD, con el respaldo de las fuerzas de poder que habían impulsado el llamado “Pacto de Punto Fijo”. El CIV estima que trabajan en el país, sin estar afiliados al gremio, unos 2.000 ingenieros estadounidenses y cerca de 8.000 de otras nacionalidades, estando registrados en la institución solo 3.000 profesionales extranjeros. En cumplimiento del nuevo ordenamiento legal, se establece el Tribunal Disciplinario del CIV. La petrolera Shell de Venezuela (Shell, 1959) indica que están a su servicio 148 ingenieros venezolanos -36 % de su plantilla de personal técnico universitario-, aparte de mantener a 105 becarios universitarios de ingeniería en el exterior, aunque estos no tiene obligación posterior de emplearse en la compañía. En el Ministerio de Minas e Hidrocarburos (MMH) se instala la primera computadora del sector público nacional; al año siguiente la UCV tendrá la primera computadora para entrenamiento e investigación en la Educación Superior. Con la central Macagua I comienza el aprovechamiento de la capacidad hidroeléctrica del río Caroní. Se funda la Facultad de Agronomía de LUZ; hasta ese momento esos estudios solo existían en la UCV, de donde habían egresado 302 ingenieros agrónomos. Se inauguran el hipódromo de La Rinconada, en Caracas, el ferrocarril Puerto Cabello-Barquisimeto y el sistema de riego Las Majaguas en el Estado Portuguesa, obras que venían en ejecución del régimen anterior; también se inaugura la avenida Universidad, en Caracas, con el apelativo de “primera avenida de la democracia”.
1959-1969: Cambia la procedencia de los ingenieros que trabajan en la industria petrolera. Mientras en 1959 sólo el 20% eran venezolanos, en 1969 ya ese porcentaje llega a 70%. En dicho lapso, el total de inscritos en el CIV pasa de 2.986 a 7.528 profesionales.
1960: el CIV establece una Oficina de Control de Autorizaciones para el ejercicio de la profesión por parte de profesionales extranjeros. Empieza a publicarse mensualmente un Boletín informativo del CIV, quedando la tradicional Revista trimestral para trabajos de carácter científico, lo que dura poco pues su aparición se interrumpe al año siguiente. Se crean la petrolera estatal Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y se inicia la ejecución del I Plan de la Nación. Estos hechos evidencian una perspectiva del desarrollo nacional donde la Ingeniería juega un rol fundamental. El gobierno venezolano asume un rol significativo en la fundación de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Con asesoría francesa, CADAFE presenta el Plan Nacional de Electrificación, que será referencia para el desarrollo del sector en los siguientes 15 años. Desde el MOP (Ministerio de Obras Públicas) se origina el Plan Nacional de Obras Hidráulicas para el Mejoramiento de Tierras Agrícolas, que sirve de soporte al desarrollo de diversos proyectos importantes en los siguientes años. Inauguración del primer acueducto submarino a Margarita. El transporte aéreo nacional atiende a 749.000 pasajeros. En servicio el teleférico de Mérida, que venía construyéndose desde 1955 y que con sus 12,5 km. de longitud sería por muchos años el más largo del mundo en su clase.
1961: se vive una época de grave conmoción política, en particular debida a la insurgencia armada de izquierda contra el gobierno en ejercicio. VII Congreso Venezolano de Ingeniería, “Congreso del Centenario del CIV”. Se aprueba el Reglamento que regirá las funciones del Tribunal Disciplinario del CIV. La Oficina Técnica Eduardo Arnal publica la primera compilación de las normas constructivas empleadas en el país para el momento. Un estudio encargado por el Banco Obrero estima el déficit habitacional en 700.000 viviendas. Se crea la Comisión Nacional Permanente de Hidrología y Meteorología, adscrita al MOP. En el INOS se hacen experiencias para la generación de lluvia artificial. Ante los problemas de las aerolíneas locales para cubrir rutas al exterior, se crea la empresa mixta VIASA. Según los datos censales apuntados en Albornoz 1977, los ingenieros (4.600) representan el 25,8 % del total de profesionales radicados en el área metropolitana de Caracas; para el país entero, esa fuente indica un total de 9.789 ingenieros y afines (sin incluir arquitectos y urbanistas).

Fig. 1 Puente sobre el lago de Maracaibo

1962: se abre al tránsito automotor el puente “Rafael Urdaneta” sobre el lago de Maracaibo, para ese entonces el mayor puente atirantado de concreto pretensado del mundo. Fundación del Instituto de Modelos y Materiales Estructurales (IMME) en la FI – UCV, donde se elimina la Escuela de Ingeniería Industrial, y en su lugar surgen 3 Escuelas: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química y de Petróleo, en una facultad que ese año llega a ser la primera en inscritos de la UCV y que casi triplicó su matrícula en 5 años. Se ofrece en la FI-UCV el primer postgrado nacional de ingeniería: la Maestría de Ingeniería Sanitaria. Se realiza la “Primera Reunión de Científicos, Educadores y Empresarios para el Desarrollo Económico”. La Universidad de Oriente (UDO) abre cursos de ingeniería en los Núcleos de Bolívar (Geología y Minas) y Monagas (Petróleo y Agronomía); al año siguiente también en Nueva Esparta (Química) y Anzoátegui (Eléctrica, Industrial, Mecánica y Química). Inauguración de la planta ensambladora de automotores de la Ford en Valencia. I Congreso Venezolano del Petróleo, promovido por la SVIP. La producción nacional de cemento (1.500.000 T.) se estima como la más alta de América Latina. La producción de energía eléctrica es ahora un poco más de 3.500 gigavatios/hora. La empresa estatal Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) empieza a producir acero en su planta de Puerto Ordaz.

Fig. 2 SIDOR en la década de 1960

1963: Ingeniería - UCV establece examen de admisión para el ingreso a la Facultad, de donde egresa la primera promoción de ingenieros hidrometeorologistas. Aparece el primer número del Boletín Técnico del IMME-UCV. Hay 7 universidades del país (5 públicas y 2 privadas) donde es posible cursar 12 especialidades de ingeniería (la UCV ofrece 10 de ellas). 13 ingenieros industriales son parte de la primera promoción de la UC-Valencia. Se crea CVG – EDELCA para responsabilizarse de los proyectos hidroeléctricos del río Caroní; en ese entonces la generación hidroeléctrica cubre 8 % del mercado nacional. Está en plena vigencia la normativa y aplicación, por parte del Estado, de una política de substitución de importaciones que promueve un acelerado desarrollo del parque industrial nacional. Se efectúan las 1ras. Jornadas Venezolanas de Riego.
1963-67: Primer Plan Nacional de Telecomunicaciones, con el cual se establecen el Discado Directo Nacional, las primeras centrales de télex, un cable submarino hacia las Islas Vírgenes, con 83 canales para conexión internacional, y la firma de los primeros acuerdos para integrarse a la comunicación vía satélite.
1964: asume un nuevo gobierno de AD y partidos aliados, presidido por Raúl Leoni. I Encuentro nacional de Ingenieros, Arquitectos y Profesionales Afines, auspiciado por los Centros regionales y seccionales del CIV en el interior del país, en procura de mayor autonomía para esas instancias del gremio. Se establece la Escuela de Ingeniería Eléctrica en la ULA-Mérida. En la FI-UCV y con el apoyo de las Naciones Unidas, comienza un programa de modernización de la enseñanza: el Proyecto UNESCO VEN 3. Se crea la Oficina Ministerial de Transporte en el MOP, para investigar todo lo relativo a la problemática del transporte urbano en Caracas; como resultado de sus estudios se lanza en 1968 la iniciativa oficial de construir un sistema subterráneo de Metro para la ciudad. Emite desde Caracas la estación televisora CVTV, de propiedad privada como las ya existentes RCTV y Venevisión (que desde 1960 operaba en lugar de Televisa); serán las 3 señales de alcance nacional en las siguientes dos décadas. En servicio el primer puente sobre el río Caroní, comunicando Puerto Ordaz y San Félix, doble núcleo urbano que a partir de 1979 pasa a llamarse oficialmente Ciudad Guayana. Primer vaciado de concreto en las obras de la futura represa de El Gurí, Edo. Bolívar. En la naciente industria de ensamblaje automotriz, con una docena de plantas que producen alrededor de 30.000 vehículos, se estima un promedio de incorporación de apenas 18 % de partes fabricadas nacionalmente. La refinería de la CVP en Morón amplía su capacidad de procesamiento a 25.000 b/d. El INOS administra 129 acueductos. Un buque-tanque petrolero choca contra el Puente “Rafael Urdaneta” causando importantes daños en la estructura, que no obstante son reparados y el puente vuelve a estar operativo ese mismo año.
1965: se funda en Caracas la Sociedad Venezolana de Geólogos. El volumen de crudos procesados por las refinerías locales supera el millón de barriles diarios. Constitución de Petrolera Mito Juan, primera empresa privada nacional que incursiona en el sector de extracción de hidrocarburos desde la desaparición de la Petrolia del Táchira. Hay 444 estudiantes venezolanos de ingeniería en Estados Unidos, siendo las especialidades mas demandadas: eléctrica (125), mecánica (114) y química (84).Se establecen el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial en la ULA. Creación del Comité Conjunto de Concreto Armado, iniciativa de investigación aplicada que involucra al IMME-UCV, al INVESTI, a entes gubernamentales y a empresas privadas; este Comité se mantendría activo hasta 1975. La CVG inicia un proyecto de desarrollo agrícola en el Delta del Orinoco que implicó el cierre del caño Mánamo, con significativas y polémicas repercusiones ambientales en la zona. Concluye la construcción de la autopista Coche-Valles del Tuy-Tejerías, obra que al poco tiempo sufre problemas que requerirán de importantes trabajos de rectificación y mantenimiento en el sector de Los Ocumitos.
1966: se constituye en Maracaibo la Asociación Venezolana de Ingenieros Geodestas. En sus instalaciones de Morón, el IVP construye una planta de acido sulfúrico; también comienza a operar allí la primera empresa mixta (en sociedad con capital privado nacional) del ramo petroquímico: Química Venoco. La CVP comienza a prestar el servicio de distribución de gas doméstico por tubería en Caracas. Se abren las aulas del Instituto Politécnico Superior de Barquisimeto, de donde egresa en 1968 la primera promoción de Tecnólogos en áreas vinculadas a la ingeniería; esta iniciativa será antecedente importante para las carreras técnicas medias que se implantarán a partir de la década de 1970.
1966-1974: Según el estudio del I.E.I. – OPSU/CNU 1978, en este lapso se graduaron 6.154 ingenieros en las universidades venezolanas, al tiempo que llegaban del exterior 2.626 profesionales en el área a trabajar en el país.
1967: hay 9.527 estudiantes de Ingeniería en el país - cifra mayor que el total de universitarios que había 15 años antes -, y son casi un 17% de la matrícula universitaria; de ellos, 44,4% en la UCV (Facultades de Ingeniería y Agronomía), de donde salen el 55,2% de los egresados de ese año. Se establece la Comisión de Estudios para Graduados en Ingeniería - UCV, para coordinar las posibilidades de estudios de postgrado en el área dentro de la institución. A raíz del terremoto de Caracas, el MOP presenta la “Norma Provisional para Construcciones Antisísmicas”, primera expresión de las modernas pautas de ingeniería sísmica e ingeniería estructural en el país. Se abre al tránsito el puente “Angostura” sobre el río Orinoco. En producción la industria estatal de aluminio ALCASA, con sede en Puerto Ordaz. Se constituye la sección venezolana del IEEE (Institute of Electrical & Electronical Engineers). En México, ante el 7º Congreso Mundial de Petróleo, los representantes de la CVP exponen públicamente el enorme volumen de reservas petroleras que tiene la Faja del Orinoco.
1968: Venezuela produce 860 mil toneladas de acero, de las cuales el 87,2 % en SIDOR; para su abastecimiento de materia prima, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos inicia la explotación del mineral de hierro del cerro San Isidro, Edo. Bolivar; operación que se mantendrá hasta 1980. Se inicia la construcción del Complejo Petroquímico de El Tablazo, Edo. Zulia, de propiedad estatal; por otra parte, el IVP comienza a operar una planta para fabricación de explosivos en Morón. Empieza el llenado del lago artificial creado con la represa de El Gurí. CADAFE y la Electricidad de Caracas acuerdan la creación de la Oficina de Operación del Sistema Interconectado (OPSIS), que se encarga de la interconexión de las redes eléctricas en el país. Ocurre el cambio de frecuencia del servicio eléctrico, que en Caracas y otras ciudades del Centro pasa de 50 a 60 Hz. Se inician los trabajos para el sistema Tuy II, de abastecimiento de agua a Caracas. El gobierno instituye el primer Reglamento sobre Condiciones de Higiene y Seguridad Industrial, de obligatorio cumplimiento para las empresas en el país.

Fig. 3 Bosque de Uverito, Edo. Monagas

1969: se inicia el programa agroforestal de plantación y aprovechamiento de pino caribe en Uverito y zonas adyacentes al sur de Monagas y Anzoátegui, a cargo de la CVG. El recién comenzado gobierno de Rafael Caldera, del partido COPEI, intenta articular iniciativas para cumplir su promesa electoral de construir 100.000 unidades habitacionales por año, meta que se le hará cuesta arriba. A través del MOP, arranca el programa llamado “la Conquista del Sur”, que con una visión desarrollista pretendía el aprovechamiento de los recursos del oeste del Guayana y el Territorio Federal Amazonas y una plena integración al país de esa vasta región. VIII Congreso Venezolano de Ingeniería. La UCV pasa por el proceso de la Renovación Universitaria, que causa gran conmoción en su Facultad de Ingeniería. El salario mínimo mensual de los profesionales del área es cercano a 450 dólares. En Puerto Ordaz, la Orinoco Mining Co. inicia la construcción de una planta de briquetas para el procesamiento metalúrgico del mineral que extraía en la zona. Se inaugura el Aeropuerto Internacional “La Chinita” en Maracaibo. Se completan las obras de canalización del río Guaire hasta Petare. En operación el primer complejo para desulfuración de petróleo en el país, como parte de la refinería de Shell en Cardón, Edo. Falcón. Primera retransmisión por una televisora nacional (RCTV) de una señal tomada en directo de la vía satelital: la llegada de astronautas a la Luna.


1969-73: Segundo Plan Nacional de Telecomunicaciones, con la instalación de nuevas centrales automáticas de conmutación, sistema de cable coaxial para transmisión, y la estación rastreadora en Camatagua, Edo. Aragua (inaugurada en 1970), que permite la comunicación con el resto del mundo a través del satélite INTELSAT IV A.
1970: el número anual de títulos en ingeniería y áreas afines registrados en el CIV supera el millar. Se constituye el Centro de Investigación Tecnológica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). La Reforma a la Ley de Universidades y otras medidas a todo nivel evidencian la llamada “Revolución Educativa”, de propósitos entre los que destaca impulsar aún más la preeminencia de los estudios de Ingeniería, en un modelo que se venía perfilando con la UDO y que se observa claramente en la Universidad Simón Bolívar, que ese mismo año inicia cursos en 5 carreras, 3 del área de Ingeniería: Eléctrica, Mecánica y Química; dos años después abrirá otro par de carreras de Ingeniería: Electrónica y Computación. Primeros estudios geológicos que reportan la existencia de bauxita en el área de Los Pijiguaos, Edo. Bolívar; su cuantía se comprueba en 1976 y la explotación comercial se inicia en 1986. En la ULA hay 3 nuevas carreras de Ingeniería: de Sistemas, Mecánica y Química, que en 1974 darán origen a las respectivas Escuelas de esa Universidad; también inicia labores el Instituto de Fotogrametría de FI-ULA. La empresa estatal Minerven es ahora el ente a cargo en todo lo relacionado con extracción y venta de oro en el país. Se concluye el gasoducto Anaco-Puerto Ordaz. Se realiza el II Congreso Venezolano del Petróleo. Se alcanza el tope anual histórico en la extracción de petróleo, con un promedio de 3.708.000 barriles diarios. Abre la planta de producción de tubos centrifugados en SIDOR. Importante programa de obras en Maracaibo con motivo de ser la sede de los VI Juegos Bolivarianos. Bajo responsabilidad del MOP y el INOS, se establece la Fundación Laboratorio Nacional de Hidráulica. Comienza la construcción del Complejo Parque Central en Caracas, promocionado como el desarrollo urbano más importante de Latinoamérica.

Fig. 4 Obras de Parque Central en Caracas


1971: se promulgan la Ley de Bienes Afectos a la Reversión y la Ley de Reserva de la Industria del Gas Natural, hitos importantes en la vía hacia el pleno control estatal del sector de hidrocarburos. Se inaugura el Instituto de Investigaciones Petroleras de LUZ. En la FI-UCV se abre la Maestría en Ingeniería Sísmica. En SIDOR se constituye el Centro de Investigación y en CANTV el Laboratorio de Investigación Tecnológica. 78 % de la población urbana del país dispone de agua corriente en su vivienda y 42 % tiene cloacas. Como parte de la “Revolución Educativa” desaparecen las Escuelas Técnicas y se abre la carrera de Técnico Superior Universitario, que en su oferta de especialidades incluye muchas ramas vinculadas a la ingeniería. Se anuncia que por primera vez un estado de la República recibió mayor inversión anual en obras públicas que la capital, pues en el Zulia el monto fue de 677 millones de bolívares, mientras que en Caracas fue de 657 millones.
1972: se crea la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del CIV. Cesa de publicarse el Boletín del CIV y su lugar lo ocupa un Noticiero, a la vez que reaparece la Revista, donde ahora la prioridad no serán los temas científicos, técnicos y educativos que la caracterizaron en el pasado. Se establece FUNVISIS –Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas-. Arrancan los primeros trabajos vinculados a la construcción del Metro de Caracas. En Güiria se inaugura el puerto pesquero internacional, el más importante de su tipo en el país. Proyecto Ven-31, heredero del anterior UNESCO VEN 3 en cuanto a impulsar cambios curriculares en los estudios de ingeniería; es patrocinado por varios organismos internacionales y gobiernos extranjeros, teniendo presencia en la UCV, UDO, LUZ y USB.
1973: el CIV, que para entonces tiene 12.482 inscritos, crea la Fundación Juan José Aguerrevere, para encargarse de su Revista y demás publicaciones institucionales, y la Fundación Juan Manuel Cagigal, responsable de la Biblioteca y el patrimonio histórico; paradójicamente desde entonces parecen declinar ambas áreas de acción gremial. Se celebran las Jornadas Nacionales de Venezolanización de la Ingeniería, organizadas por la Sociedad Venezolana de Ingenieros Consultores. Primera Convención Nacional de Ingenieros Militares. Algunos centros y seccionales del CIV en la provincia comienzan a organizar cursos de actualización y mejoramiento profesional. Se aprueba la Ley que reserva al Estado el mercado interno de productos derivados de hidrocarburos. Empiezan a dictarse postgrados de Ingeniería en la ULA-Mérida. En la USB se abre un Instituto de Petróleo, que en 1981 pasará a ser parte del Instituto de Energía de ese centro académico. En operación el Complejo Hidroeléctrico del río Santo Domingo, entre los estados Mérida y Barinas. Comienzan los trabajos del túnel de transvase (24 kms. de longitud) del sistema hidráulico Yacambú-Quíbor, en el Edo. Lara, obra donde se presentarán dificultades de tal magnitud que pasarán 35 años para su conclusión. Egresan de la UCV los primeros ingenieros geofísicos con estudios en el país. La flota petrolera bajo bandera venezolana la integran 13 tanqueros con 425.664 toneladas (2 buques propiedad de CVP y 11 de las concesionarias). Las empresas eléctricas tienen capacidad instalada de 2.879 MW, sirven a 1,5 millones de suscriptores y ocupan a 11.650 personas. Se inicia la explotación comercial de las minas de yeso en la península de Paria. Se instituye FONDONORMA, asociación civil con participación del Estado y la industria privada para promover la normalización y certificación de calidad que estimulen la competitividad del sector productivo nacional, tarea en la que trabajará conjuntamente con COVENIN y que se expresará en el otorgamiento de la marca NORVEN.
1974: AD –que ha ganado la presidencia de la república con C.A. Pérez- desplaza a COPEI al frente del CIV, ahora con 12.790 miembros, iniciándose una hegemonía gremial compartida y muy influida por la correlación política nacional, pues la norma será que quien controle el gobierno nacional, gane las elecciones del CIV. IX Congreso de Ingeniería. En Yaracuy inicia sus labores el CIEPE (Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial). Pasa a manos del Estado la televisora CVTV, que a partir de allí se denominará VTV. Inauguración del Poliedro de Caracas. Comienzo del Plan de Becas Ayacucho, que en 11 años benefició a 22.113 becarios, la mayoría concluyó estudios de pre y postgrado en áreas científico-tecnológicas. El III Congreso Venezolano del Petróleo, organizado por la SVIP, es de particular relevancia pública, en un contexto nacional en que hay un amplio debate sobre la eventual nacionalización de la industria petrolera. En el Edo. Falcón, las refinerías de Creole en Amuay y de Shell en Cardón alcanzan, luego de sucesivas ampliaciones, sus respectivas capacidades máximas de 670.000 y 369.000 b/d. Se crea la Fundación para la Investigación de Hidrocarburos y Petroquímica, ente estatal que será el antecedente inmediato del INTEVEP. Planta de productos planos en SIDOR, donde se inicia el Programa de Ampliación (Plan IV) para elevar la capacidad de producción de acero crudo de 1.200.000 T. a 5.000.000 T. Hay 15 plantas ensambladoras de automotores, que producen 118.152 vehículos. La generación hidroeléctrica atiende al 50 % del mercado nacional. El Politécnico de Barquisimeto pasa a llamarse Instituto Universitario Politécnico (IUP), con carreras largas (5 años) que otorgan título de Ingeniero y carreras cortas (3 años) para Técnicos Superiores; igual régimen se establece para el IUP “Luís Caballero Mejías” de Caracas (fundado este año) y el IUP-Guayana de Puerto Ordaz (fundado en 1971).
1975: se reúne el Primer Congreso Venezolano de Ciencia y Tecnología, que discute y aprueba el I Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, que se incorpora al V Plan de la Nación, expresión acabada de las vehemencias sauditas de la época. Aparece el Movimiento “Antonio José de Sucre” como una posición alternativa en el gremio ingenieril, que aún cuando minoritaria, marcó importante referencia. I Congreso Venezolano de Enseñanza de la Ingeniería, cuando ya hay 11 instituciones (9 públicas, 2 privadas) graduando ingenieros en 18 opciones. En la UCV, donde ya existía como carrera, se constituye la Escuela de Ingeniería de Petróleo. Pasa a manos del Estado la industria extractiva del mineral de hierro que opera en Guayana, quedando a cargo de CVG-Ferrominera Orinoco C.A. El centenario MOP es desmembrado y su lugar lo ocupan el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARNR), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), y el Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR). En el aire la Emisora Cultural de Caracas, primera con señal FM; 10 años después se abrirá esta frecuencia a las radioemisoras comerciales. Se funda CAVIM (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares), adscrita al Ministerio de Defensa. Desaparece el Instituto Autónomo de Diques y Astilleros Nacionales, ocupando su lugar la empresa estatal DIANCA (Diques y Astilleros Nacionales C.A.). La producción de energía eléctrica está en el orden de los 12.000 gigavatios/hora. El Estado crea la Compañía Nacional de Reforestación (CONARE).
1975-79: la inversión en obras públicas anda en poco más del 10 % del presupuesto nacional, promedio que no se superaría en mucho para las siguientes dos décadas.
1976: el Estado toma el control directo de la industria petrolera. Fundación de INTEVEP (Instituto Venezolano de Tecnología del Petróleo), que en 1979 se convertirá en filial del holding petrolero estatal PDVSA; también se crea el Instituto de Adiestramiento Petrolero y Petroquímico (INAPET). El Banco Obrero se transforma en Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI). El Estado adquiere las empresas eléctricas privadas ENELVEN y ENELBAR. El número anual de títulos en ingeniería y áreas afines registrados en el CIV supera los 2.000. Los 2.374 egresados en ingeniería y afines representan el 18,3 % de los graduados universitarios del país este año. Establecimiento del Instituto de Mecánica de Fluidos como dependencia de la FI-UCV. El MMH pasa a llamarse Ministerio de Energía y Minas (MEM). Se abren estudios de Maestría en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV. En 5 universidades públicas (UCV, ULA, LUZ, UC, USB), una privada (UCAB) y en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se dictan un total de 42 cursos de postgrado en Ingeniería (incluyendo 3 de agronomía y 3 de forestal). Se crea la primera Unidad de Ingeniería Militar en la Armada.
1977: entra en funcionamiento el cable Columbus, con 1.840 canales de transmisión, que por primera vez permite la conexión telefónica directa entre Venezuela y Europa. Se inaugura el Centro de Investigaciones Carboníferas y Siderúrgicas del Estado Zulia (CICASI), en tiempos de expectativa ante el plan de SIDOR para establecer en esa región una planta siderúrgica, lo que quedaría en promesa. Luego de 10 años de resultados financieros positivos, SIDOR comienza a mostrar balances en rojo. Se incorporan al INTEVEP 75 profesionales y técnicos del Centro de Investigación Tecnológica del IVIC. PDVSA formula programas para el cambio del patrón de refinación en sus empresas operadoras. CAVIM pasa a controlar la planta para fabricación de explosivos en Morón. Se crea una Comisión de Normas para Edificaciones de MINDUR, que mantendrá hasta su desaparición en 1998 importante actividad en el área de su competencia. Se constituye la C.A. Metro de Caracas –adscrita al MTC- y se inicia la perforación de túneles en la primera línea de esta obra.

Fig. 5 Construcción de estación del Metro de Caracas

1978: un estudio (I.E.I. – OPSU, 1978) indica que poco más del 50% de los ingenieros trabaja para el Estado y que un 25% labora en áreas ajenas a su profesión. Su salario mínimo mensual anda ya por los 1.000 dólares. Entra en operación la primera unidad de la Planta Termoeléctrica del Centro (PlantaCentro), en Morón, que llegará a las cinco unidades operativas en 1985. Pequiven –la filial petroquímica de PDVSA- opera para este momento los complejos de Morón y El Tablazo, participa en 10 empresas mixtas y constituye las subsidiarias Plastilago y Nitroven. El ensamblaje nacional de automotores alcanza un tope histórico (182.678 unidades) que sólo se superará 30 años después. Se abre en la ULA el Laboratorio de Fenómenos Interfaciales y Recuperación de Petróleo, donde se iniciaron las investigaciones que conducirían al desarrollo de la Orimulsión. Comienza la gestión como Decano en la FI-UCV del Prof. Piar Sosa, que dura hasta 1981 y estará marcada por la continua conflictividad. En Ciudad Guayana empieza a operar Venalum, 80 % propiedad estatal y 20 % de capital japonés, la mayor planta reductora de aluminio en Latinoamérica, con capacidad para procesar 430.000 toneladas al año y cuya producción se planifica destinar en un 75 % a exportación. Según cifras del MTC correspondientes a ese año, la red nacional de carreteras tiene 22.180 km de vías asfaltadas, 103 km. con pavimento de concreto, 22.239 con granzón y 14.459 de tierra. I Congreso Venezolano de Conservación, con amplia participación de profesionales de ingeniería. En ocasión de la I Exposición Nacional de Ciencia y Tecnología, el CONICIT publica un libro (Salas Capriles, 1978) que recoge 200 tecnologías de aplicación productiva, desarrolladas en Venezuela en el período reciente. Entra en servicio la primera etapa de la Central Hidroeléctrica de El Guri.
1979: X Congreso Venezolano de Ingeniería. COPEI ha vuelto al poder – con L. Herrera Campins como presidente de la república- y a controlar la directiva del CIV. En la terminología oficial deja de hablarse de “construcción de viviendas”, en su lugar se usa la expresión “desarrollo de soluciones habitacionales”. CVG-Bauxiven se estructura como empresa a cargo de la explotación de la bauxita en Los Pijiguaos. Se inicia el primer programa exploratorio sistemático para determinar los recursos de hidrocarburos en la plataforma continental venezolana, como resultado del cual se reconoce el potencial de zonas como la Plataforma Deltana, el Golfo de Paria y el norte de Paria. TeleBoconó, en el Estado Trujillo, es pionera como estación regional que logrará mantenerse a través del tiempo y como medio audiovisual controlado y operado comunitariamente. Comienza la producción de PVC en El Tablazo. Se instituye la Asociación Venezolana de Institutos de Investigaciones Tecnológicas e Industriales. La Facultad de Ingeniería de la UCV abre una extensión en Cagua, Edo. Aragua, con la intención –luego pospuesta sin plazo cierto- de constituir una Escuela de Ingeniería Industrial. Nueva planta de Cervecería Polar en San Joaquín, edo Carabobo, la más grande de su clase en Venezuela y una de las mayores en América Latina.
1980: inauguración de la estación Camatagua II, que amplía en mucho las capacidades de comunicación vía satélite. Las televisoras venezolanas comienzan a emitir en color, con el sistema estadounidense NTSC-M. Un importante grupo de ingenieros es despedido de la CANTV al oponerse a las políticas que desarrolla la gerencia de esta empresa estatal. Se divulga la propuesta de una comisión oficial de expertos, sobre la factibilidad de construir un puente que una Margarita, Coche y Chacopata (Edo. Sucre). El 81 % de los hogares tiene servicio de agua potable y 60 % de las viviendas urbanas cuentan con red de cloacas. 3.685.000 pasajeros se movilizan en las rutas aéreas nacionales. Los 3.612 egresados en ingeniería y afines representan el 22,8 % de los graduados universitarios. INTEVEP acuerda con la UCV su primer contrato de investigación asignado a una universidad nacional. El Congreso Nacional aprueba la Ley de Metrología.
1981: En el CIV hay 29.510 agremiados. Se crea Palmaven como filial de Pequiven para comercializar fertilizantes en el país. Toyota abre una planta de ensamblaje automotriz en Cumaná. La producción anual de cemento de las 13 plantas en operación -6 inauguradas entre 1970 y 1980- llega al tope histórico de 4,9 millones de toneladas métricas. La minería representa el 0,9 % del Producto Interno Bruto. Se funda el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Comienzan en el aeropuerto de Maiquetía las obras del terminal para un ferrocarril que nunca llegará, pues dicho proyecto se paraliza indefinidamente. Según la revista norteamericana Fortune, PDVSA es la mayor empresa de cualquier país en desarrollo y la 20ª entre todas las del mundo.

Fig. 6 Sede de la Fundación Instituto de Ingeniería, en Sartenejas, Caracas

1982: con patrocinio de empresas del Estado y la USB, se crea en Caracas la Fundación Instituto de Ingeniería, con el propósito de establecer un centro de excelencia en investigación aplicada y desarrollo tecnológico. El CIV está en campaña contra el ejercicio ilegal por personal extranjero con título no revalidado, aun cuando no se considere que exista un problema de desempleo digno de mención entre los ingenieros del país; también se pronuncia contra el establecimiento de empresas mixtas en la industria petrolera. El salario mínimo de los profesionales del ramo está en el orden de los 1.300 dólares mensuales. Se inician las obras del Complejo Criogénico de Oriente, en Jose, Edo. Anzoátegui. Después de un siglo de vida, el servicio telefónico nacional atiende alrededor de un millón de abonados. Se inauguran las nuevas instalaciones industriales salineras en Araya, de las más grandes del mundo en su tipo y operadas por la empresa gubernamental ENSAL. Venezuela tiene el parque computacional “per cápita” más grande de América Latina (cerca de 1 computadora por cada 20.000 habitantes). En Tacoa, zona costera del Distrito Federal, ocurre el mayor desastre industrial en la historia venezolana, al estallar un tanque de combustible en la planta termoeléctrica allí situada, lo que origina una cifra indeterminada de muertes (al menos 150, probablemente sobre las 180 víctimas) y elevadas pérdidas materiales.

Fig. 7 El desastre de Tacoa

Ingeniería y Crisis del Modelo Rentista Petrolero (1983-1998)

1983: ocurre en febrero el “Viernes Negro” y estalla la crisis del modelo económico del rentismo petrolero. El gobierno establece restricciones, controles y diferenciaciones para el cambio de bolívares a dólares, administradas a través de una dependencia –RECADI- que se convertirá en el resto de la década en sinónimo de corrupción y manejos turbios. Se inaugura el primer tramo operativo del Metro de Caracas, con 14 estaciones de la Línea 1. I Encuentro Nacional de Hidrología, Meteorología y Climatología. Culmina la construcción del Complejo Parque Central, cuyas torres gemelas serán hasta 2003 los edificios más altos de América Latina. Tras casi 10 años de labores, en Caracas se abre al público el monumental Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño. A partir de este año, la industria petroquímica estatal empieza a producir utilidades netas. Entra en servicio en el Estado Bolívar INTERALUMINA, industria estatal donde está previsto procesar la bauxita de Los Pijiguaos generando el insumo intermedio requerido por la producción de aluminio. Caracas es sede de los IX Juegos Panamericanos, lo que implica la realización de un amplio programa de obras, al que no le faltan atrasos, incumplimientos y denuncias de corrupción. La producción nacional de acero es de 2.146.000 T. Se inaugura la vía ferroviaria Acarigua-Yaritagua, que se interconecta con la ya existente entre Barquisimeto y Puerto Cabello, constituyendo el único sistema entonces activo en el país de transporte ferroviario de pasajeros. El INAPET es sustituido por el CEPET (Centro de Formación y Adiestramiento Petrolero y Petroquímico).
1984: se inicia un nuevo mandato presidencial (J. Lusinchi, de AD), que debe lidiar con la caída del ingreso petrolero y lo que ello representa para el país. Se establece la Fundación Fondo de Previsión Social de los Ingenieros, Arquitectos y Profesionales Afines (FONPRES-CIV), como mecanismo de seguridad social y bienestar socioeconómico para quienes integran el Colegio, entidad que desde la década anterior se ha orientado cada vez más a la acción reivindicativo-gremial. Se abre la carrera de Ingeniería Geológica en la ULA. El CICASI – Zulia pasa a ser la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT-CICASI). Se constituye el Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada de la USB, primer núcleo nacional de profesionales interesados en esta área. La flota de PDVSA tiene 22 tanqueros con 814.200 T. Se hace público un escándalo de corrupción vinculado a la fallida construcción de la carretera Los Caracas-Chuspa, en el Distrito Federal, donde se implica a altos funcionarios del anterior gobierno. Acontece en Caracas el 2do. Seminario Latinoamericano de Energía, patrocinado por la Unión Latinoamericana de Ingenieros.
1985: el número anual de títulos en ingeniería y áreas afines registrados en el CIV rebasa los 5.000. Hay 6.431 egresados en ingeniería y afines. A partir de este año, la matrícula femenina supera a la masculina en las universidades venezolanas; no obstante, al considerar el total de estudiantes de ingeniería y afines (36.015), las mujeres apenas representan el 33,3 %. Apertura del nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto de Maiquetía. Se reinicia la extracción de hierro en el cerro San Isidro, ahora a cargo de CVG-Ferrominera. En operación el Complejo Criogénico de Oriente, en Jose, Edo. Anzoátegui.
1986: XI Congreso de Ingeniería. El CIV estima que el desempleo afecta a un 15% de sus 40.828 afiliados. El gobierno autoriza el uso libre de antenas parabólicas para “bajar” señales de TV vía satélite. CANTV inicia la digitalización masiva del servicio telefónico. Se anuncia que para la construcción total de la autopista de Caracas al Oriente del país bastará con invertir 3 millardos de bolívares; 15 años después se estimará que en la obra se han ido 300 millardos y sigue inconclusa. En vigencia la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Al culminar la segunda etapa en la central hidroeléctrica de El Guri, ésta pasa a ser la segunda en capacidad de generación del mundo.

Fig. 8 Represa de El Guri, Edo. Bolívar

1986-88: el promedio anual de viviendas construidas formalmente es de 72.390 unidades.
1987: se inauguran la presa La Honda y la central eléctrica San Agatón, primera fase del complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo en el Estado Táchira, cuyas obras comenzaron en 1983. Apertura oficial del eje fluvial Orinoco-Apure para conectar Guayana con el Suroeste del país, iniciativa que se desvanecería a los pocos años. Se divulgan estudios detallados que indican el daño acelerado que está sufriendo el estribo suroeste del Viaducto Nº 1 de la autopista Caracas-La Guaira, problema que al no resolverse generaría el colapso de dicha obra en 2006. Funciona en el país el primer sistema de televisión por cable, operado por la empresa Omnivisión. El ente estatal CarboZulia C.A., asociado con empresas extranjeras, comienza a extraer y exportar carbón en el Estado Zulia. Se reinicia la explotación del carbón en el Estado Anzoátegui (Naricual y Fila Maestra), tras más de un siglo de haberse paralizado; también en ese estado se inicia la construcción del Complejo Petroquímico de Jose.

Fig. 9 Complejo petrolero, de refinación y petroquímico de Jose, Edo. Anzoátegui

1988: hay 64.264 inscritos en el CIV. En servicio al público la Línea 2 del Metro de Caracas. Sale al aire la televisora privada Televen, que en los siguientes años ira ampliando el alcance de su señal hasta lograr cobertura nacional. Se registra la implantación operacional en la industria de hidrocarburos de importantes productos y procesos sobre los que se venía trabajando en INTEVEP, como fueron: la Orimulsión, el transporte mediante Flujo Anular y el proceso HHC, así como las pruebas de demostración del proceso de mejoramiento HDH. Los repetidos ataques guerrilleros al oleoducto colombiano de Caño Limón-Coveñas plantean un problema ambiental serio para la cuenca del lago de Maracaibo, el cual afrontan con diversas soluciones los ingenieros de PDVSA y otros entes oficiales. CANTV anuncia la apertura del servicio de telefonía celular, en principio restringido al área de Caracas.
1989: el nuevo gobierno (C.A. Pérez, AD) inicia la aplicación de un programa neoliberal de ajustes y con ello se genera un estallido social -el “27 / F” -. Desaparecen RECADI y el control de cambios, lo que trae devaluación del bolívar y encarecimiento las importaciones en un país altamente dependiente de ellas, con efectos negativos inmediatos en el sector productivo. El sector automotriz apenas ensambla ese año en el país 25.962 unidades, el total más bajo desde principios de la década de 1960. La industria de la construcción sólo edifica 12.930 viviendas. En el ámbito de tecnología industrial, INTEVEP recibe el 68% de los recursos oficiales y agrupa 72% de los investigadores. En operaciones el tramo que restaba por concluir de la Línea 1 del Metro de Caracas.
1990: en el primer registro anual que se hace para el Programa de Promoción del Investigador (PPI-CONICIT), se anotan 88 investigadores para el área de Ingeniería, Tecnología y Ciencias de la Tierra, 11,9 % del total de acreditados por el PPI. Los 11.551 egresados en ingeniería y afines representan el 22,4 % del total de graduados universitarios. Un estudio (Ángel, 1999, citado por Jaramillo 2001) indica las siguientes características de la vivienda en el país: tamaño promedio de 67 mts.²; en un 90 % son de estructura permanente; 91 % cuentan con agua corriente; 10 % han sido construidas por el Estado; tienen una media de 4,5 habitantes; se producen anualmente 6 viviendas nuevas por cada mil personas, siendo el precio promedio de las viviendas existentes de $ 11.818, con costo de construcción por metro cuadrado de $ 171. En obras el sistema Tuy IV para el abastecimiento de agua a Caracas. El INOS es sustituido por HIDROVEN, ente que rige sobre 10 empresas filiales regionales. Sesiona el IV Congreso Venezolano del Petróleo.
1991: según el CIV, el porcentaje de desempleo ha bajado a un 8 ó 7 % entre sus inscritos. La CANTV pasa a manos privadas, asumiendo su control el consorcio Venworld, en el cual el rol dominante lo tiene la transnacional estadounidense GTE/Verizon; la empresa conservaría el monopolio del servicio que prestaba hasta el año 2000. SAYCIT, organismo dependiente del CONICIT, establece el primer acceso estable desde Venezuela a Internet, que comienza atendiendo a menos de 50 usuarios y al año siguiente llega al millar. La Alcaldía de la capital del Estado Carabobo crea la compañía Metro de Valencia, para propiciar dicha obra que en su primera etapa se inaugurará en 2006. Con la interconexión a través de tres poliductos, se inicia el proceso de integración de las refinerías de Amuay y Cardón, que a partir de 1998 formarán el Centro de Refinación Paraguaná. Se perfora en el Estado Apure el pozo exploratorio petrolero más profundo del país (6.180 mts.). Al resolverse un conflicto jurídico e institucional que retrasó por 12 años su constitución, finalmente empieza a funcionar la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, que reúne a los anteriores Politécnicos de Barquisimeto, Guayana y Caracas.
1992: la crisis económica y social trae consigo la crisis política. Dos golpes militares fallidos y, al año siguiente, salida del gobernante en ejercicio y primera elección de un presidente (Rafael Caldera, en segundo mandato) sin apoyo de AD o COPEI. En vigencia la Ley Penal del Ambiente, que con sus reglamentaciones tendrá en adelante importantes efectos sobre la práctica ingenieril en el país. El CIV comienza a ofrecer un Plan de Retiro para sus afiliados. Se completa el proceso que permite utilizar la bauxita de Los Pijiguaos en la producción nacional de alúmina. Las exportaciones de hierro están por los 10 millones de T. La producción y exportación de CarboZulia supera los 2 millones de toneladas.
1993: CVG-Bauxilum es el nombre que toma la operadora a cargo de la bauxita en Los Pijiguaos, cuando Venezuela alcanza a ser el 8vo. productor mundial de aluminio primario. Se autoriza la emisión a 7 canales de TV en la banda UHF. Con adscripción a la Alcaldía de Maracaibo y a la Gobernación del Zulia, se funda la empresa Metro de Maracaibo, a fin de promover, diseñar y ejecutar la realización de ese sistema de transporte, cuyas obras comenzarán 11 años después. Cesa la explotación de carbón en Naricual. La producción registrada de oro, en un lapso de 5 años, se estima en 9.000 kg. Según la revista Fortune, ahora PDVSA ocupa el puesto 54 entre las empresas del mundo.

Fig. 10 Mina de carbón Paso Diablo, Edo. Zulia

1994: CarboZulia produce y exporta sobre los 4 millones de toneladas; sus crecientes actividades tienen evidente impacto ambiental y social en la zona de operaciones. Hay 98.384 miembros –con 25 especialidades- en el CIV, aunque menos de 15.000 cotizan regularmente y votan en las elecciones del gremio, donde AD tiene 10 años ejerciendo el control. Se realiza el XII Congreso Venezolano de Ingeniería. Entra en funcionamiento el primer tramo (4 estaciones) de la Línea 3 del Metro de Caracas. Se presenta ante el Congreso el proyecto de Ley para crear la Academia Nacional de Ciencias de la Ingeniería y Arquitectura. Según cifras oficiales, el sector manufacturero ocupa a 441.016 personas, de las cuales 60,8 % labora en 307 grandes industrias (más de 100 personas ocupadas), 22 % en 970 industrias medianas (de 21 a 100), y 17,2 % en 3.529 pequeñas industrias (20 ó menos); los ramos más importantes por cantidad de empleo que generan son: industria alimentaria, productos químicos, metales básicos, minerales no metálicos y vestuario. A partir de la crisis financiera que ocurre este año, se agudizan los problemas que viene confrontando la industria nacional desde el comienzo de la década, hasta el punto que se ha definido el período subsiguiente como una fase de “desindustrialización” (Lucas, 2006), lo cual tiene evidente impacto en la ingeniería venezolana. Los sistemas y embalses de riego construidos por el Estado tienen capacidad para atender 311.000 ha., pero solamente se riegan 111.300 ha.
1995: se estima que para ese momento en Venezuela se ha extraído 1 de cada 8 barriles de petróleo crudo que se han consumido en el mundo. El debate sobre el impacto socio-ambiental del Complejo Petroquímico de El Tablazo se reaviva al completarse el desalojo de las poblaciones adyacentes de El Hornito y Vista Hermosa. La UCV aún tiene la oferta más diversificada para estudios ingenieriles en la educación superior, con 12 carreras de pregrado, 11 postgrados en la Facultad de Agronomía y 25 en la de Ingeniería. En la USB se abre la primera Maestría en Ingeniería Biomédica. Arranca la explotación minera en Loma del Níquel, Edo. Miranda. En operación la planta de pellas de SIDOR. De nuevo hay cambio organizacional en lo que atañe a adiestramiento de personal de PDVSA y sus filiales, donde en lugar de INAPET ahora existe el CIED (Centro Internacional de Educación y Desarrollo).
1996: los indicadores socioeconómicos siguen cayendo, pero continúa la aplicación del programa neoliberal de ajustes y el gobierno no duda en anunciar que “estamos mal pero vamos bien”. En este año y el siguiente, según Lucas, 2006, p. 170: “se produjo en Venezuela un proceso de emigración, cierres y desnacionalización de muchas empresas industriales, en una magnitud nunca antes vista…”. La Asamblea de Representantes del CIV aprueba una reforma que actualiza el Código de Ética gremial. El Estado venezolano cede el control de la siderúrgica SIDOR a un consorcio privado liderado por capitalistas argentinos. Los servicios de telefonía móvil alcanzan los 500.000 suscriptores. En la FI-UCV se abre el Centro de Bioingeniería, ente pionero del área en el país, que servirá de base al posterior Instituto Nacional de Bioingeniería. Un consorcio mexicano recibe la concesión de la Autopista Caracas – La Guaira, medida que no tiene efectos positivos en la conservación y mantenimiento de esta vía. Deja de funcionar el único servicio de transporte ferroviario de pasajeros que existía en el país, en la vía Puerto Cabello-Barquisimeto, aparte que hacía un tiempo que no operaba su enlace Yaritagua-Acarigua. Anuncio del programa Universidades / PDVSA para Reactivación de Campos, con participación de la UCV, UDO y LUZ.
1997: según el Presidente del CIV – Caracas (EL NACIONAL, 17/2/97, p. F-1) hay graves problemas de desempleo abierto y “disfrazado” en el gremio, con la mitad de los graduados trabajando en áreas ajenas a la profesión, lo que según él se relacionaría en parte con la desvinculación de las especialidades universitarias de ingeniería con respecto a la demanda laboral. La carrera ingenieril se cursa en 32 instituciones de educación superior, 18 públicas y 14 privadas, otorgándose títulos de ingeniero en 35 especialidades diferentes (de ellas, 12 en el área de ciencias del agro y el mar). El CIV se niega a aceptar la agremiación de los egresados en ingeniería del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (privado), lo que origina un largo litigio judicial. La fuga de los talentos más calificados del área empieza a verse como problema a considerar, estimándose que hay para entonces poco más de 1.500 ingenieros venezolanos trabajando en Estados Unidos. El salario mensual mínimo para los ingenieros en Venezuela es de unos 200 dólares. La industria automotriz se ha recuperado y se ensamblan 156.780 vehículos en las 8 empresas activas, de las cuales un par (General Motors y Ford) cubren la mitad del mercado. Se estima que en el país hay un automóvil en uso por cada 11 personas. En operación la planta de cloro-soda en El Tablazo. Existen en el país 119 plantas mayores de tratamiento de agua potable, las cuales deberían cubrir la demanda nacional, pero debido a dificultades diversas sólo abastecen al 75 % de la población. Demolición controlada con explosivos del Retén de Catia, en Caracas, que es el trabajo más importante de este tipo realizado hasta ese momento en el país. Entra en servicio Macagua II y comienza la construcción de Caruachi, centrales hidroeléctricas que completan el aprovechamiento del potencial del bajo Caroní. La OPSIS informa que la suma anual de energía eléctrica generada fue de 76.277 GWh, proviniendo de EDELCA 59 % y de CADAFE 22 %, con 62 % de ese total originándose en centrales hidroeléctricas, mientras que 41,5 % del consumo nacional se hizo a través de la red de CADAFE.
1998: se decreta oficialmente la creación de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, que entra en funciones al año siguiente; sus integrantes son personalidades muy destacadas en el campo profesional de la ingeniería y afines durante la segunda mitad del siglo XX. Se calcula en unos 120.000 el número de inscritos en el CIV. Por Decreto Presidencial se establece que cada proyecto de ingeniería en ejecución debe llevar obligatoriamente un Libro de Obra, en formato standard cuya impresión corresponde al CIV. Se elimina la Dirección General de Minas del MEM, ocupando su lugar la Superintendencia Nacional de Minería, dependiente del mismo Ministerio. Se señala que entre 1988 y 1998 cerraron en el país aproximadamente 2.800 establecimientos industriales, perdiéndose unos 200.000 empleos. Hay un total de 63 estaciones de TV autorizadas a emitir en el país: 19 en UHF, 21 en VHF y 23 por cable; la TV por cable (por suscripción) llega a unos 643.000 usuarios, mientras que la TV de señal abierta llega al 95 % de la población nacional. Se estima que hay 161.122 suscriptores y 322.244 usuarios de Internet (1,38 % de la población). La CANTV tiene poco más de 2.800.000 suscriptores en telefonía fija, mientras la telefonía móvil tiene unos 3.785.000 abonados. En el Programa de Promoción del Investigador hay 236 investigadores reconocidos en el área de Ingeniería, Tecnología y Ciencias de la Tierra, para un 15,3 % de los acreditados en ese programa. Del total de personas (30.687) que según datos oficiales laboran en desarrollo de ciencia y tecnología, el 22,25 % -6.829- tienen título en ingeniería y afines. El estudio de Vessuri y Canino (2003) expone evidencia cuantitativa de la proporción femenina creciente entre quienes egresan como profesionales de ingeniería en las principales universidades nacionales, aún cuando persiste la mayoría masculina. La producción nacional de cemento supera los 4,7 millones de toneladas métricas, de lo cual se exporta el 67,3 %. Se constituye la empresa Metro de Los Teques (con participación de la Gobernación de Miranda, la Alcaldía de Los Teques y la C.A. Metro de Caracas), que desarrollaría este sistema de transporte para unir Caracas con la capital del Estado Miranda y zonas aledañas. Hugo Chávez triunfa en las elecciones presidenciales de diciembre, con lo que se iniciará un nuevo capítulo en la historia político-social del país.







Algunos ingenieros destacados en Venezuela 1958-1998

Fig. 11 Miembros fundadores de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (1999)

Eduardo Arnal M. (1917-2008) ingeniería civil.
Rafael Alfonzo Ravard (1920-2007), desarrollo de Guayana.
Pedro Pablo Azpurua Q. (1917- ), ingeniería sanitaria e hidráulica.
Efraín E. Barberii (1920-2007), ingeniería de petróleo.
José J. Cabrera Malo (1921- ), ingeniería forestal y agronómica.
Rafael De León (1915-2007), ingeniería hidráulica, desarrollo de Guayana.
Ramón Espinal Vallenilla (1922-2002), ensayo de materiales.
Arnoldo J. Gabaldón (1938- ), ingeniería del ambiente.
Clemente González De Juana (1906-1982), ingeniería de minas y geología.
José González Lander (1933-2000), Metro de Caracas.
Heinz Henneberg (1926- ), ingeniería geodésica.
Paúl Lutsgarten (1928- ), ingeniería civil.
Aníbal R. Martínez (1927- ), geología y petróleo.
Alberto Méndez Arocha (1937- ), ingeniería eléctrica y de transporte.
Gonzalo J. Morales M. (1925- ), ingeniería mecánica y metalúrgica.
Juan Otaola Paván (1924-2000), ingeniería civil.
Humberto J. Peñaloza (1925-2006), ingeniería de petróleo.
Gustavo Pérez Guerra (1915-1986), geotecnia.
Hugo Pérez La Salvia (1922-2006), ingeniería civil y petróleo.
Roberto Pérez Lecuna (1933-2006), ingeniería sanitaria e hidráulica.
César Quintini Rosales (1933- ), ingeniería eléctrica.
Gustavo Rivas Mijares (1922- ), ingeniería sanitaria.
Ignacio Rodríguez Iturbe (1945- ), ingeniería hidráulica.

AGRADECIMIENTOS

* A la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat; particularmente a sus Individuos de Número Alberto Méndez Arocha y Cesar Quintini Rosales.
* Al personal del Archivo y de las Bibliotecas de la Facultad de Ingeniería de la UCV.
* Al personal de la Biblioteca Nacional, sede Panteón.
* Al Soc. Martín Malavé, de FUNDELEC.
* Al Prof. Robert Hutchinson, del Departamento de Enseñanzas Generales del Ciclo Básico de la FI-UCV, por la traducción del abstract.
* A la Prof. Mina Vivas, del Departamento de Enseñanzas Generales del Ciclo Básico de la FI-UCV, por la revisión y comentarios.

REFERENCIAS

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. 2007. Compendio 2007. ANIH, Caracas. 126 p.
Albornoz, O. 1977. Sociología de la Educación. Biblioteca UCV, Caracas. 266 p.
Arcila Farías, E. 1974: Centenario del Ministerio de Obras Públicas. MOP, Caracas, 358 p.
Barberii, E. 1998. El Pozo Ilustrado. FONCIED, Caracas. 669 p.
Boletín de Historia de las Geociencias en Venezuela 1984-2002. [edición en dos CD´s con la colección del # 1 al # 83, más dos publicaciones especiales] Caracas.
Cámara Venezolana de la Construcción, 1994. Historia de la Construcción en Venezuela. Enzo Papi Editor, Caracas. 350 p.
Chinea, A. y M.G. Cáceres. 2007. “Historia de las Telecomunicaciones. Venezuela”, en http://www.ahciet.net/historia/pais.aspx?id=10151&ids=10683. Consulta: 28/7/2008.
Cilento-Sarli, A. y J. Martín-Frechilla, 2006. “Formación académica y ejercicio profesional: El Estado como promotor de las ciencias tecnológicas en la Venezuela del Siglo XX”. Ponencia para las VI Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, Bogotá, en http://www.ocyt.org.co/esocite/Ponencias_ESOCITEPDF/3VEN009.pdf. Consulta: 1/7/2006.
Cilento-Sarli, A. y J. Martín-Frechilla, 2006-b. “Para razonar un desastre. La comunicación Caracas – La Guaira, la autopista, los viaductos y la ingeniería nacional”, en Tecnología y Construcción, UCV, Caracas, Vol. 22, # 1, pp. 9-28.
Colegio de Ingenieros de Venezuela (Edit.). 1961. Cien años de vida institucional. Caracas, 153 p.
Colegio de Ingenieros de Venezuela. 2007. “Quienes somos / Historia”, en http://www.civ.net.ve/seccion.asp?pid=1&sid=22. Consulta: 23/8/2007.
CONATEL. 2008. “Indicadores”, en http:www.conatel.gov.ve. Consulta: 29/7/2008.
CNU // OPSU // OCOAES. 1997 Oportunidades de Estudio en las Instituciones de Educación Superior de Venezuela. Caracas, 256 p.
De La Vega, I. 2005. Mundos en movimiento: movilidad y migración de científicos y tecnólogos venezolanos. Fundación Polar, Caracas, 218 p.
Dirección General de Recursos Hidráulicos - MOP: 1976. 1936-1976: Cuarenta años de la Dirección General de Recursos Hidráulicos. MOP, Caracas, 92 p.
Escuela de Ingeniería Eléctrica FI-UCV. 2007. “Los estudios de ingeniería eléctrica”, en http://neutron.ing.ucv.ve/historia/HISTORIA.HTM. Consulta: 24/8/2007.
Fato Osorio, A. E. 2006. El Colegio de Ingenieros de Venezuela. Historia Crítica de una Institución. FAU-UCV (Tesis de Maestría inédita), Caracas, 254 p.
Freites, Y. 2002. “Ciencia y Tecnología en Venezuela”, pp. 217-239 (Vol. 2) en Planeta Venezolana S.A. (Edit.): Venezuela. Enciclopedia temática. Caracas. 3 Vol.
Fundación Polar (Editores). 2000. Diccionario Multimedia de Historia de Venezuela [Obra multimedia en CD]. Caracas.
Gabaldón, A.J. 2003. “De aire puro sí vive el hombre: ambiente y desarrollo”; pp. 379-417 (Vol. III), en A. Batista (Coord.): Venezuela siglo XX. Visiones y Testimonios. Fundación Polar, Caracas, III Vol.
Grases, J. 2003. “Huella y obra de Ramón Espinal Vallenilla. Un nuevo aniversario de la fundación del IMME”, en boletín IMME, UCV, Caracas, vol.41, #.2-3, p. 40-48.
Grases, J. y A. Gutiérrez. 2004. “Normas para el proyecto de estructuras de obras civiles en Venezuela”, en Boletín de la Academia de la Ingeniería y el Hábitat, # 9, pp. 37-80.
Grisanti, L.X. 2008. “El 23 de enero y el petróleo de la democracia”, en http://www.analitica.com/va/economia/opinion/1920979.asp. Consulta: 2/8/2008.
Hernández, G. 2006 “Ingeniería Eléctrica en Venezuela”, en http://www.geocities.com/ievzla. Consulta: 1/9/2007.
Iaduy, P., J. Franklin, N. Bahachille & E. Dibo. 1992. Historia de la ingeniería hidráulica en Venezuela desde el período precolombino hasta 1992. FI-UCV, (Tesis de Grado), Caracas. 2 Vol.
Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado. 2008. “IAFE”, en http://www.iafe.gov.ve. Consulta: 9/8/2008.
Instituto de Estudios Iberoamericanos (Hamburgo) y O.P.S.U. - C.N.U. 1978. Formación y Ocupación de Ingenieros y Científicos en Venezuela. C.N.U., Caracas, 321 p.
Jaramillo, C. 2001. “La política habitacional en Venezuela: a la búsqueda de un nuevo contrato social”, en Fermentum, ULA, Mérida, año 11, Nº 31, p. 222-241.
Lagoven (Edit.) 1992. La Ciencia en Venezuela: Pasado, Presente y Futuro. Cuadernos Lagoven, Caracas, 162 p.
Licha, I. 1984. “La enseñanza de la ingeniería en Venezuela: ¿Investigación o innovación?”; pp. 77-102 en H. Vessuri (Comp.): Ciencia académica en la Venezuela moderna. Editorial Acta Científica Venezolana, Caracas. 461 p.
Licha, I. 1990. Tecnoburocracia y Democracia en Venezuela 1936-1984. Trópykos, Caracas, 172 p.
Linares, A.J. 2006. “Conferencia: la producción formal de viviendas y sus perspectivas”, en Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Caracas, # 13, pp. 155-173.
Lucas, G. 2006. Industrialización contemporánea en Venezuela 1936-2000. CONINDUSTRIA – UCAB, Caracas, 192 p.
Maldonado-Bourgoin, C. 1997. Ingenieros e Ingeniería en Venezuela. Tecnoconsult, Caracas. 248 p.
Martínez, A.R. 2000. Cronología del petróleo venezolano. FONCIED-PDVSA, Caracas. 639 p.
Martínez Ferrero, J. 1999. “De la S.V.M.S.I.F. (1958) a la S.V.D.G. (1998)”; en http://www.svdg.org.ve/menu/Conferencia.pdf. Consulta: 28/7/2008.
Martínez Guarda, J. 2002. Historia de la siderurgia latinoamericana, ILAFA, Santiago de Chile, 262 p.
Méndez N. 1995. “Érase una Vez el Futuro: Una Indagación Socio Histórica sobre la Renovación en la UCV y en la Facultad de Ingeniería”. FI - UCV, (Trabajo de Ascenso, inédito), Caracas, 145 p.
Méndez, N. 1997. “Esbozo cronológico comentado para una historia social de la ingeniería en Venezuela”, en Revista de la Facultad de Ingeniería, UCV, Caracas. Vol. 12, Nº 1-2, pp. 7-12.
Méndez, N. 2007. “Teodolitos entre montoneras: la ingeniería venezolana en tiempos pre-petroleros”, en Revista de la Facultad de Ingeniería, UCV, Caracas. Vol. 22, N° 2, pp. 29-43.
Méndez, N. 2008. “Adiós techos rojos, hola bulldozers: ingeniería y cambio modernizador en Venezuela de 1923 a enero de 1958”, en Revista de la Facultad de Ingeniería, UCV, Caracas. Vol. 23, Nº 1, pp. 31-47.
Méndez Arocha, A. 1989. “Presencia de la Ingeniería en el sector eléctrico venezolano – una semblanza” (inédito). Porlamar, V Congreso de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica. 2 Vols.
Metro de Caracas, 2008. “Reseña histórica”, en http://www.metrodecaracas.com.ve/institucion/rhistoria.html. Consulta: 28/7/2008.
Parra, I.D. 1996. Historia de la Ingeniería en el Zulia. Paedica, Maracaibo. 180 p.
Padilla, E. y J. Sequera. 2007. “Demanda de automóviles nuevos en Venezuela”, en http://www.eumed.net/libros/2007a/247/247.zip. Consulta: 31/7/2008.
PDVSA-INTEVEP. 1997. “Cronología de la actividad minera en Venezuela”, en http://www.pdvsa.com/lexico/museo/minerales/cronologia.htm. Consulta: 24/8/2007.
Pequiven. 2008. “Cronología”, en http://www.pequiven.com/pqv_new/cronologiasp.php. Consulta: 30/7/2008.
Pirela A. 1984. “La Ingeniería Eléctrica y Electrónica: Disciplinas en la Trayectoria del Cambio Tecnológico”, pp. 135-172 en H. Vessuri (Comp.): Ciencia Académica en la Venezuela Moderna, Acta Científica Venezolana, Caracas, 461 p.
Pulido, N. y O. Aguilera. 2004. “La institucionalización de la ciencia en Venezuela. El caso de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, s. XX”, en Revista Venezolana de Sociología y Antropología, ULA, Mérida, Vol.14, # 40, pp.387-408.
Quintini, D. 2004. “Breves comentarios sobre el desarrollo histórico de las carreteras en Venezuela”, en Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Caracas, # 7, pp. 91-126.
Romero, M. y otras. (s.f.) “Desarrollo de la Televisión en Venezuela”, en http://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml. Consulta: 29/7/2008.
Ruiz Calderón, H. 1997. Tras el fuego de Prometeo: Becas en el exterior y modernización en Venezuela (1900-1996). Nueva Sociedad, Caracas. 283 p.
Salas Capriles, R. 1978. 200 tecnologías desarrolladas en Venezuela. CONICIT, Caracas, 96 p.
Shell de Venezuela. 1959. Los profesionales venezolanos de la ingeniería y la industria petrolera. Shell, Caracas, 11 p. más anexos.
Silva, G. 2000. “Historia resumida de la hidrología venezolana”, en Revista Geográfica Venezolana, ULA, Mérida, Vol. 41, # 1, pp. 139-166.
Sociedad Venezolana de Ingenieros Consultores. 1974. Venezolanización de la Ingeniería. CIV, Caracas, 56 p.
Sosnowsky V. 1973. Diagnóstico CIV 73. Tecnotrónica Internacional, Caracas, pag. irreg.
Vessuri, H. y M.V. Canino. 2003. “La otra, el mismo. El género en la ciencia y la tecnología en Venezuela”; en Cuadernos del CENDES, Caracas, Vol. 20, # 54, pp. 55-102.
Vessuri, H., J.M. Cruces y C. Rodríguez. 1997. “La educación superior agrícola en Venezuela: elementos para el cambio”; en http://www.fpolar.org.ve/ats/vessuri.html. Consulta: 26/7/2008.
Vivas, R. 2008. “El sol de los Andes”, en http://elsoldelosandes.blogspot.com. Consulta: 7/8/2008.

[Publicado en REVISTA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA – Universidad Central de Venezuela, Vol. 24 (en prensa) 2009]

. . .

2 comentarios:

  1. Colega:

    Te felicito por este trabajo. Quisiera conseguir la revista de la Facultad. Por favor me puedes informar?

    Salvador Sosa Carabaño
    CIV 12.572

    ResponderEliminar
  2. BUENOS DIAS, DE CASUALIDAD VI EL BLOG Y ME SIENTO ORGULLOSA, YO TRABAJE CON EL ING ROBERTO PEREZ LECUNA, UNO DE LOS MIEMBROS DE LA ACADEMIA Y TENGO UNA GRAN ADMIRACION POR EL, APRENDI MUCHISIMO DE EL, COMO SER HUMANO Y DE VERDAD ERA UN GRAN PROFESIONAL.
    LUCY COLMENAREZ

    ResponderEliminar